Nacionales

Los gobernadores se unen contra las medidas económicas de Macri

Manzur confirmó que los mandatarios peronistas se reunirán el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones y buscan sumar a dirigentes de otros espacios. Las provincias resignarían $51.800 millones y analizan ir a la Justicia, aunque Casa Rosada desmiente esa cifra y busca desactivar la foto de los mandatarios en contra del gobierno nacional.

El gobernador Juan Manzur adelantó este martes que los gobernadores del peronismo se reunirán mañana para analizar el impacto en las administraciones provinciales de las medidas económicas que anunció el presidente Mauricio Macri tras la derrota en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los mandatarios aducen que las administraciones provinciales se harán cargo del 57% del costo fiscal del paquete de salvataje económico macrista que contempla la elevación del impacto de Ganancias y la reducción del pago del monotributo, dos impuestos coparticipables, resignando las provincias $51.800 de acuerdo a un informe de la Comisión Federal de Impuestos.
Las medidas anunciadas por Macri implicarían para Tucumán dejar de percibir más de $1.500 millones en materia de fondos coparticipables y desde algunas provincias ya advierten que podría comprometer el pago de sueldos. “Son decisiones unilaterales que violan pactos establecidos hace muy poco tiempo. Yo tengo leyes incorporadas en el Presupuesto que suponen recursos que hoy el presidente Macri le está quitando a la Provincia”, denunció hoy Manzur en rueda de prensa, y precisó que mañana se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con gobernadores de “todos los signos políticos” se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar el impacto de las medidas anunciadas por Nación.
Días atrás y luego del anuncio del paquete de medidas económicas, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, denunció que las mismas representan “una muestra más de desaprensión hacia el interior del país. Todo se hizo sin haber consultado a los gobernadores, cuando son sus provincias las que pierden 1.500 millones de dólares de recaudación fiscal con esas decisiones”. Los gobernadores peronistas encolumnados detrás de la candidatura de Fernández esperan sumar al cónclave al gobernador saliente de Santa Fe, Miguel Lifschitz; al neuquino Omar Gutiérrez; a Hugo Passalacqua, de Misiones; al salteño Juan Manuel Urtubey, compañero de fórmula de Roberto Lavagna; y se entusiasman con la posible presencia del cordobés Juan Schiaretti, que compitió con boleta corta en las PASO en el único distrito donde se impuso Juntos por el Cambio.
El informe de la Comisión Federal de Impuestos, que nuclea a los equipos técnicos de los Ministerios de Economía de las provincias, arroja que la devolución del Impuesto a las Ganancias y la bonificación del Monotributo en septiembre llevaría el costo total de las medidas económicas en impuestos coparticipables a $51.800 millones: las pérdidas por provincia serían de hasta 6045 millones para Buenos Aires; 2535 para Santa Fe; 2518 para Córdoba; 1665 para la ciudad de Buenos Aires; 1373 para Chaco y 1310 millones para Tucumán según indicó Perfil.
En horas de la tarde, el gobierno nacional convocó a los gobernadores de las provincias petroleras, que se verán afectadas por el congelamiento del precio del petróleo y los combustibles: Neuquén, Río negro, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Chubut y Tierra del Fuego. Los mandatarios de Neuquén y Río Negro, Gutiérrez y Weretilneck, analizan ir a la Justicia en contra del paquete económico macrista establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), sin pasar por el Congreso Nacional, donde se presume habría recibido un contundente rechazo.
Se espera que mañana los gobernadores se pronuncien de forma conjunta en rechazo a las medidas económicas macristas. Desde Casa Rosada, según puntualiza el diario, estiman que el costo fiscal de los anuncios para las provincias será de $32.664 millones, mucho menos que lo que denuncian los mandatarios.

Desde la administración macrista calculan que se recaudarán $44.729 millones menos por la suba del mínimo no imponible de Ganancias (de los cuales $26.576 corresponden a las provincias y $18.153 millones a Nación); otros $548 millones menos por la modificación en el monotributo ($515 para las provincias, y $33 para el gobierno nacional) y $8.917 millones menos por la deducción del IVA de la canasta básica ($5.359 que hubieran ido para las provincias y $3558 para Nación).
Esa pérdida de recaudación impositiva sería compensada por el impacto “positivo” en la macroeconomía de las medidas: un recupero de $41.016 millones por la quita del IVA, un impacto positivo de $7.565 millones por lo que se volcará el consumo a partir de la suba del mínimo no imponible de Ganancias y un recupero de $82 millones por las alícuotas del monotributo. Es decir, según los cálculos oficiales, se recuperarían $48.663 millones. Desde el gobierno nacional buscarían hacer llegar su informe a mano de los gobernadores buscando una postura conciliadora y amortizar la magnitud del rechazo a las medidas económicas

Recomendados



Anuncios



Comentarios