La aplicación de mensajerÃa introdujo cuatro nuevas funciones para ocultar chats y asegurar cada mensaje. Cómo activarlas ahora
Según datos de Statista, la aplicación de mensajerÃa WhatsApp es utilizada por el 92,9% de los argentinos hoy en dÃa.
Este año, la plataforma introdujo nuevas funciones para mejorar la experiencia de los usuarios en lÃnea. Uno de los modos que llegó fue el “modo vacaciones”, que cambió radicalmente la manera que funcionan los chat archivados.
En este marco, existen varias alternativas dentro de WhatsApp que permiten a los usuarios mantener la confidencialidad de sus chats y realizar un seguimiento de sus actividades dentro de la aplicación. Por ejemplo, WhatsApp tiene funcionalidades para enviar mensajes y fotos temporales, ocultar datos personales en la configuración e incluso bloquear la aplicación de mensajerÃa por biometrÃa.
A continuación, tres funciones que mantienen la seguridad y protegen las conversaciones de WhatsApp.
1. Mensajes temporales de WhatsApp
El uso de la función de mensajerÃa temporal, mejor conocida como “desaparición”, es una alternativa para evitar que las conversaciones se registren en el historial de la aplicación. El nuevo modo desaparición hace que los mensajes de chat desaparezcan en siete dÃas del celular.
Además de las conversaciones de texto, la función de WhatsApp también elimina mensajes de voz, documentos, fotos y videos compartidos con contactos, lo que garantiza que cualquier tema permanezca solo en la memoria del usuario después de dicha fecha de vencimiento. Por otro lado, la función de desaparición puede ser un gran aliado para quienes necesitan administrar el almacenamiento interno del teléfono celular ya que al activar este modo, se optimiza el espacio y de la memoria.
Para activarlo, hay que ingresar a la aplicación de mensajerÃa, seleccionar un chat y luego hacer clic en su nombre de contacto. Se desplegará una configuración y allà será posible activar el modo desaparición.
2. Fotos que desaparecen
Semanas atrás, WhatsApp introdujo fotos temporales que se borran luego de ser vistas una vez. Esta visualización temporal es una alternativa para evitar que el contenido Ãntimo caiga en manos de personas con acceso al teléfono. Asimismo, evita que el archivo ocupe espacio en el almacenamiento interno del celular.
Aún asÃ, es importante tener en cuenta que hay que tener cuidado al utilizar esta función con otras personas, ya que el destinatario puede guardar los medios compartidos de otras formas como por ejemplo, sacando captura de pantalla.
3. Ocultar un chat para siempre
Con la nueva actualización, WhatsApp cambió el funcionamiento de los chats archivados.
Ahora, cada vez que se archiva un mensaje, se deshabilitan las notificaciones y se ocultan dentro de la aplicación. No obstante, los chats archivados continúan recibiendo mensajes, incluso sin enviar notificaciones en el teléfono celular. De esta forma, el usuario puede acceder a ellos posteriormente en el archivo para continuar la conversación sin ningún tipo de limitación.
4. Seguridad en cada chat
La aplicación de mensajerÃa WhatsApp tiene una opción que permite a los usuarios identificarse cada vez que quiera acceder a los mensajes de la plataforma. Para activar esta función, hay que dirigirse a la pestaña de Configuración y luego hacer clic en Privacidad. AllÃ, podrá activarse la opción de “pedir contraseña, datos biométricos o huella digital” cada vez que el usuario desee ingresar a WhatsApp.