Desde el Centro Industriales Panaderos de Tucumán señalaron que los molinos detuvieron la venta de la materia prima. Tampoco consiguen margarinas ni grasas. Además, estiman que en los próximos dÃas aumentará el precio al consumidor. La situación se repite en todo el paÃs.
A la actividad panadera en Tucumán se le sumó un nuevo problema este lunes. Desde el Centro Industriales Panaderos de Tucumán informaron que los molinos no están vendiendo harina, ya que el trigo, al ser commodity, está ligado directamente con el precio del dólar, que este lunes aumentó más de 10 pesos. Tampoco consiguen grasa ni margarina.
Desde la Comisión Directiva del Centro Industriales Panaderos de Tucumán dieron a conocer un comunicado para exponer la situación. “Los molinos suspendieron las ventas y tampoco se vende margarinas ni grasas. Los molinos comunicaron a las panaderÃas que debido al importante aumento del dólar y por la incertidumbre cambiaria se suspende la venta de harina.  Ya que estos insumos son fundamentales en la Industria Panadera llamamos a la reflexión a las empresas en este momento tan complicado que atraviesa nuestro paÃs, el esfuerzo debe ser mutuo para que no falte el pan en la mesa de las familias argentinas”, indicaron.
Cabe señalar que el sector expuso en reiteradas oportunidades las dificultades que enfrenta. “Sólo resta que las empresas colaboren con la Industria Panadera y podamos continuar trabajando”, pidieron. Asimismo, anticiparon que en los próximos dÃas se conocerá de cuánto será el aumento de los productos de panaderÃa. “Vamos a esperar que lleguen las facturas del nuevo precio de harina para hacer los estudios de costos y de ahà consensuarse  entre los asociados de cipt sobre cuándo y a cuánto serÃa el valor sugerido por cámara”, señalaron.
Finalmente, es pertinente recordar que el sector de panaderos presentó un proyecto de Ley de Emergencia Nacional junto con diputados y senadores de distintas provincias. En el mismo pidieron la desdolarizacion de los insumos, tarifas subsidiadas para la industria y la baja en los intereses de las deudas fiscales en las formas de pago ante la AFIP, entre otros puntos.