Nacionales

Se votará en abril la ley de financiamiento de los partidos políticos

El Ejecutivo había intentado aprobar el proyecto en diciembre y también en febrero en el Congreso.

En el gobierno sostienen que el proyecto de ley de financiamiento de partidos políticos, postergado una vez más al caerse las sesiones extraordinarias de febrero, finalmente podría ser aprobado en abril próximo por el Congreso y estaría listo para regular los aportes de campaña de las elecciones nacionales de este año.

Con el fin de transparentar los aportes previos a las elecciones, que afectó al oficialismo luego de la denuncia por aportantes truchos en las legislativas de 2017, el Ejecutivo había intentado aprobar el proyecto en diciembre y también en las frustradas del corriente año.

En caso de aprobarse la legislación, los frentes electorales podrán oficializar aportes en sus cuentas ‘50 días antes’ de las PASO del 11 de agosto próximo.

La semana pasada el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió en el despacho del titular de Alternativa Federal, Miguel Angel Pichetto, para consensuar los temas de agenda parlamentaria urgentes; en esa jornada se decidió no convocar a sesiones extraordinarias al no poder garantizar el gobierno la aprobación de las normativas.

El oficialismo había trabajado en un proyecto propio desde principios de 2017 con una ronda de consultas impulsada por el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez. Luego tuvo una serie de negociaciones en el Senado entre el bloque de Cambiemos y Alternativa Federal.

La iniciativa que obtuvo dictamen en la cámara alta habilita a las empresas a aportar a las campañas electorales, algo que hoy tienen prohibido, con un tope del 5% de los gastos permitidos para esa campaña. En cambio continúan vedados los fondos de empresas concesionarias o contratistas de Nación o provincias, de juegos de azar o sindicatos.

Según se pudo averiguar, el sinuoso senador -hoy precandidato a presidente por el peronismo federal- se comprometió ante el titular de la cartera política a que su bloque acompañe el tratamiento del proyecto.

Ayer en Casa Rosada sostenían que la oposición, no obstante, tampoco tendría margen para negarse a debatir un proyecto que propugna la transparencia al igual que el otro texto que desea sancionar Presidencia, el endurecimiento de penas contra las barrabravas que, en este caso, comenzará a debatirse por Diputados.

Recomendados



Anuncios



Comentarios