Industriales renuevan en mayo los contratos de abastecimiento. Las boletas de las grandes fábricas pueden trepar 70% y les preocupa que no hay garantÃa de suficiente abastecimiento en los meses de invierno.
Las industrias que compran la energÃa en forma mayorista ya están negociando contratos con las petroleras y comercializadoras, que vienen con aumentos de entre 90% y 100% en el gas en boca de pozo.
Esto significará una suba en las facturas cercana al 70% a partir de los consumos de mayo, que se abonan entre junio y julio.
En esta situación están unos 3000 empresas, entre gigantes fabriles y otras empresas categorizadas como Servicio General P3 (SGP3), que consumen más de 9000 metros cúbicos mensuales de gas natural -108.000 m3 por año-.
Entre los industriales, existe preocupación no solo por los precios del gas sino también porque las comercializadoras están avisando que no tienen la garantÃa de contar con el suficiente fluido disponible para el invierno.
Este cuadro es un efecto de la implementación del Plan Gas, que si bien repercutió en un rápido incremento de la actividad petrolera todavÃa no alcanza para levantar la producción de gas, mientras el mercado tiene serias dudas sobre el abastecimiento en los meses más frÃos del año.
Los referentes industriales afirman que,”La energÃa más cara es la que no se tiene”. Y temen que se repitan los cortes de gas en las industrias, como sucedÃa hace unos 10 años en los dÃas más frÃos, lo que obligarÃa a parar la producción fabril.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), anticipó que el próximo martes tendrán una reunión con la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla Oporto, para expresar su preocupación, ya que estimó que el aumento de precios finales “no bajará del 15%, por más esfuerzos que hagamos los empresarios para absorber pérdidas”.
El GNC, en tanto, podrÃa trepar más de 20% en las estaciones de servicio desde mayo, si deciden trasladar a los consumidores la suba en el costo mayorista.