Los ministros Santiago Cafiero y Martín Guzmán dispusieron incrementar las partidas de gastos a cargo de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y de la Tesorería.
Por séptima vez en el año, el Jefe de Gabinete de Ministros y el ministro de Economía decidieron ampliar el plan de gasto público para lo que resta del año, pese a que no disponen de recursos tributarios adicionales mayores a los previstos.
Se trata claramente de una acción de tinte electoral, dado que las pocas partidas reforzadas se concentraron en áreas sensibles, como la acción social, el sistema de salud de jubilados y pensionados y la educación superior, en muchos casos vinculados con el aumento de salarios acordados en paritarias.
A través de la Decisión Administrativa 707 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, los ministros Santiago Cafiero y Martín Guzmán elevaron el Presupuesto 2021 para el segundo semestre en $24.312 millones netos.
El aumento de las partidas
En los considerandos de la Decisión Administrativa, los ministros detallan:
1. “Resulta necesario incrementar el presupuesto vigente de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, con la finalidad de afrontar el pago de haberes al personal y atender gastos operativos y de funcionamiento”. Destina una partida adicional de $1.729 millones.
2. “Atender mayores gastos de las Universidades Nacionales conforme lo previsto en la Planilla 2 anexa al artículo 12 de la Ley 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, Programa 26 – Desarrollo de la Educación Superior del Ministerio de Educación”. Comprende a 71 Universidades Nacionales que en conjunto contarán con un suplemento de $6.580 millones para el pago de ajustes salariales.
3. “Es menester incrementar el presupuesto vigente del Ministerio de Desarrollo Social para atender erogaciones relacionadas con comedores escolares y proyectos focalizados, en el marco de las Políticas Alimentarias”. Contará con $2.673 millones adicionales a los originalmente asignados;
4. “Asignar al Tesoro Nacional un suplemento de $31.949 millones para “Asistencia Social”.
En un Estado que gasta generalmente más de lo que recauda, en esta norma no se incluyen partidas adicionales del lado de los recursos esperados, de ahí que en caso de ejecutarse plenamente el Presupuesto 2021 ampliado, se elevará el déficit originalmente previsto para el conjunto de la Administración Pública Central en esos $24.312 millones.