La variante Ómicron desplomó las teorías sobre un posible contexto pospandémico en tiempos actuales, el pronóstico del Presidente Alberto Fernández.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la pandemia no finalizará pronto, debido al aumento multiplicado de casos por la variante Ómicron, surgida en Sudáfrica. Este anuncio vuelve a tirar por la borda el pronóstico de Alberto Fernández, quien hace poco declaró con total confianza que “la pandemia ha pasado”.
«La pandemia no está cerca de su final«, declaró a los periodistas en la sede del organismo en la ciudad suiza de Ginebra, según publicó el diario singapurense Lianhe Zaobao al cual tuvo acceso NA. Si bien en muchas regiones del mundo se avanzó con la vacunación, «Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud».
Asimismo, rechazó la teoría de que Ómicron viene a mitigar el coronavirus clásico. Cabe recordar que, hace unos días, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le llegó a dar la “bienvenida” al decir que era mucho menos grave, a pesar de que recientemente había muerto un hombre por la variante. «Ómicron puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa».
Por último, Adhanom Ghebreyesus compartió su preocupación por la segunda fase de inequidad de vacunas, que ya impactó en 2021 en países del Tercer Mundo. Ante tal panorama, el director general apeló a la solidaridad y al trabajo colectivo para acercar las vacunas a todos los rincones del mundo. “Solo podemos vencer a este virus si trabajamos juntos y compartimos las herramientas de salud de manera equitativa. Es realmente así de sencillo”, indicó.
Palabras de Alberto Fernández
En el cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en octubre, el presidente Alberto Fernández anunció que la pandemia había pasado, pese a la cantidad de casos en el mundo y la amenaza de la variante Delta. Además, varias veces señaló que Argentina atravesaba un proceso pospandémico, cuestión que quedó refutada ante el advenimiento de la tercera ola de coronavirus.